Asociación de Personas con Enfermedad Mental, Familiares y Allegados.Con Sede en Sevilla Capital. (Blog) http://asemfa.blospot.com (Instagram) Asemfa_Sevilla (Twitter) @Asemfa
Páginas
▼
Páginas del Blog de Asemfa
▼
viernes, 13 de diciembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
domingo, 3 de noviembre de 2013
D`J Assassin
http://www.youtube.com/v/thQ1U05CLTg?autohide=1&version=3&autohide=1&feature=share&attribution_tag=04-lWuedsVIBOBtWjc8r_Q&showinfo=1&autoplay=1
lunes, 21 de octubre de 2013
Prevención de la Salud Mental en los Centros de Enseñanza Andaluza
Prevención de La Salud Mental
Programa de Actuación:
- Fecha: Marzo a Junio del 2014 (por confirmar).
- Horario: El que nos asigne el centro de enseñanza.
- Población objeto:
a) Colegios de Andalucía. (Personas mayores de 14 años).
b) Institutos de Andalucía.
c) Universidades de Andalucía.
- Metodología:
a) Dar charlas-coloquios en las aulas.
b) Aclarar dudas en Salud Mental.
c) Representaciones gráficas de una crisis o recaida en una Enfermedad Mental.
d) Erradicar falsos mitos.
- Objetivo:
a) Crear cultura de Salud Mental.
b) Conocimiento de las diferentes Enfermedades Mentales.
c) Como actuar ante una Enfermedad Mental.
d) Conocimientos de los Recursos Sanitarios Públicos Andaluces.
Actualizado: Lunes 21/Octubre/2013.
Programa de Acompañamiento Humanitario de los P.E.M, Familiares y Allegados en el Hospital Universitario Virgen Macarena
Programa de Acompañamiento Humanitario de los P.E.M (Personas con Enfermedad Mental), Familiares y Allegados en el Hospital Universitario Virgen Macarena
Este programa consistirá en:
- Fecha de Comienzo: A primeros de Enero del 2014 (Por confirmar).
- Duración: Desde Enero 2014 hasta Junio del 2014.
- Horario: Desde las 16:00 a 20:00 horas.
- Metodología:
a) Acompañamiento humanitario en la sala de espera de las Unidades de Agudos, de los Familiares y Allegados que esperan poder entrar para visitar a su p.e.m. (Persona con Enfermedad Mental) que está en el interior de dicha Unidad. y si lo desean acompañamiento en los paseos exteriores.
b) Es opcional, la participación del equipo sanitario de la Unidad, aunque se agradecería.
- Objetivos:
a) Evitar los ingresos innecesarios y frecuentes.
b) Conocimiento o psicoeducación de su Enfermedad Mental.
c) Evitar sufrimientos innecesarios de todas las partes implicadas.
d) Conocimientos de las Asociaciones de Salud Mental existentes, como una terapia más para que alcancen una pronta recuperación de su Salud Mental.
Actualizado Lunes 21/Octubre/2013.
jueves, 17 de octubre de 2013
Articulo de Prensa Abc Digital Dos Hermanas. Periodista Laura Montes
Asemfa, la Asociación de Personas con Enfermedad Mental, Familiares y Allegados cuenta desde este mes de octubre con un servicio de asesoría e información en la ciudad de Dos Hermanas, en concreto, en el edificio de Huerta Palacios, donde cada martes de 12.00 a 14.00 horas el colectivo ofrece ayuda tanto a las personas que padecen este tipo de patologías mentales, así como a sus familiares y allegados. La asociación ha confirmado ya que el servicio en estas dependencias municipales se irá renovando cada mes y que, por el momento, ya está confirmada su continuidad para el mes de noviembre. El colectivo mantiene abierto, para ello, el plazo de inscripción en hasta diez talleres que van desde la autoestima o la asertividad, pasando por la ayuda mutua y auto-ayuda, al psicodrama, los cursos de medicamentos, de conocimiento de la depresión, el estrés y la ansiedad, o la prevención en la salud mental.
Según ha explicado el presidente de Asemfa, Miguel Ángel Rafael González, este tipo de enfermedades mentales no sólo afectan a la persona que la padece (PEN), sino que también repercute en su relación con su entorno familiar y de amigos, por lo que los servicios de recepción y atención van dirigidos a estos tres grupos, con el fin de que no el afectado sea consciente de sus síntomas y prevea la reaparición de un brote, al igual que su familia y allegados.
«Queremos que haya una visibilidad y se eliminen los estigmas, que el enfermo lo diga con naturalidad». Precisamente, este es otro de los principales objetivos que se marca Asemfa por el «desconocimiento» existente que aún perdura en la sociedad en torno a este tipo de patologías de la mente. «A menudo existe una sobreprotección de la familia hacia la persona que sufre la enfermedad mental». Es, por ello, que la asociación busca situar «en la misma balanza» a estos tres grupos; PEN, familia y allegados, para que cada colectivo desde su óptica sea capaz de entender el comportamiento de esta enfermedad y alertar de sus síntomas para evitar un tratamiento farmacológico o un ingreso hospitalario.
El trastorno bipolar, la más frecuente
De entre todas las patologías mentales las más habituales que suelen padecer las personas es el trastorno bipolar, de tipo 1 que conlleva euforia, o de tipo 2 que produce depresión. Según explica Miguel Ángel Rafael, habitualmente los brotes suelen desarrollarse con los cambios estacionales, ahora en otoño con la llegada del cambio de luz y la bajada de temperaturas, así como al comienzo de la primavera.
Consejos: prevención e información
La falta de conocimiento en torno a este tipo de enfermedades mentales y los prejuicios existentes en la sociedad no ayuda a quienes las padecen para sobrellevarlas y reconocerlas con total normalidad. Asemfa aconseja, en este sentido, la información básica sobre su sintomatología, la formación psicoeducacional y la ayuda mutua para entender lo que produce los diferentes comportamientos. Las terapias grupales, además de los talleres individuales, ayudan a estas personas a mejorar su calidad de vida ya que se intercambian experiencias con otros afectados y familiares. Unas terapias y talleres que desde Asemfa recomiendan también a los propios profesionales del sector para que inviten a sus pacientes a acudir a estas asociaciones donde se ve «la parte humana» de esta enfermedad.
Asemfa se constituyó en septiembre de 2012 con el fin de ayudar y facilitar la vida a personas con enfermedad mental, familiares y allegados. Ofrecen sus actividades mensuales en Sevilla, Córdoba y Granada, y ahora también en Dos Hermanas, aunque mantienen en trámite otras delegaciones para extender sus servicios por otros puntos de Andalucía. Para más información existe un número de secretaria; 639469068, y un correo electrónico; asemfa_secretaria@yahoo.com.







